Vivimos en una era en la que la transformación digital y la automatización de procesos han alcanzado niveles sin precedentes, redefiniendo la forma en la que se produce y se difunde la información. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta no solo como una herramienta tecnológica, sino como un aliado estratégico para potenciar la creatividad, mejorar la eficiencia en la generación de contenidos y optimizar la gestión de la información. En este curso, abordaremos de forma práctica y teórica los fundamentos de la inteligencia artificial y su aplicación en el periodismo moderno. Partiremos de la premisa de que el conocimiento de la tecnología y el manejo adecuado de sus herramientas no solo permiten optimizar procesos, sino que también abren nuevas posibilidades creativas y analíticas para el ejercicio de la profesión.

Presentación: La necesidad de una formación universitaria orientada a la defensa de los derechos humanos, a la prevención de la delincuencia y a la reacción frente a la misma desde las distintas instituciones del Estado hace aconsejable la creación de una titulación dirigida al entendimiento de la realidad criminológica actual y a la salvaguarda de los derechos humanos.
Con la propuesta del presente título se pretende atender a las necesidades formativas de un sector de profesionales amplio: Poder Judicial, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad dependientes de las administraciones públicas, instituciones penitenciarias, personal de ONG, abogados o investigadores universitarios.
En definitiva, el Máster en Seguridad, Derecho Penal y Derechos Humanos de la Universidad de Salamanca y la Universidade Cándido Mendes de Brasil tiene como objetivo fundamental proporcionar una formación específica que incremente las capacidades del titulado en Derecho, Criminología, Ciencia Política, etc. para el ejercicio de la actividad profesional. Asimismo, es objeto del presente título transmitir a profesionales públicos y privados la importancia de la protección de los derechos humanos a la hora de conformar sociedades pacíficas en el marco de un Estado Social y Democrático de Derecho.
Fecha inicio/ fin: Junio 2019/ enero 2021.
Nombre de la directora: Dra. Nieves Sanz Mulas. Página personal: http://www.nievessanz.es/
Profesorado:
Nieves Sanz Mulas ixmucane@usal.es
Andreya Mendes de Almeida Navarro. andreya.navarro@candidomendes.edu.br
Ricardo Rivero Ortega ricriv@usal.es
Ignacio Berdugo Gómez de la Torre berdugo@usal.es
Laura Zúñiga Rodríguez lzr@usal.es
Ana Isabel Pérez Cepeda cepeda@usal.es
Nuria Matellanes Rodríguez nuriam@usal.es
María Concepción Gorjón Barranco mcgb@usal.es
Laura Pascual Matellán nicte@usal.es
Julio Ballesteros Sánchez jbs@usal.es
Pilar Jiménez Tello pjtello@usal.es
Adán Carillo González Castell adancgc@usal.es
María Ángeles Guervós Maíllo mguervos@usal.es
Eva Martínez Gallego kieva@usal.es
Ana Belén Nieto Libreros ananieto@usal.es
Raquel Guzmán Ordaz r.guzman@usal.es
Modalidad: Semipresencial.