A través del curso online “Perspectivas y retos de la contratación pública del futuro” pretendemos ofrecer una formación específica que sirva a los estudiantes para entender la relevancia, la evolución reciente y los desafíos a los que se enfrenta la contratación pública como herramienta fundamental de las administraciones para conseguir los objetivos del estado social. Lo hacemos desde una perspectiva comparada, teniendo en cuenta tanto el derecho europeo como el colombiano.

A través del curso online “Perspectivas y retos de la contratación pública del futuro” pretendemos ofrecer una formación específica que sirva a los estudiantes para entender la relevancia, la evolución reciente y los desafíos a los que se enfrenta la contratación pública como herramienta fundamental de las administraciones para conseguir los objetivos del estado social. Lo hacemos desde una perspectiva comparada, teniendo en cuenta tanto el derecho europeo como el colombiano.

La forma en la que los periodistas conectan con la audiencia está cambiando, pero las necesidades de información objetiva están creciendo. Hay tres elementos fundamentales en las bases del trabajo periodístico que se demandan en el contexto actual: la gestión de contenidos multimedia, la elaboración y distribución ética y objetiva de la información y los procesos de verificación.
Por eso algunos de los principales retos a los que los periodistas se enfrentan ahora son incorporarse al ecosistema tecnológico, combatir la desinformación, las noticias falsas y los contenidos dañinos, generar una conexión efectiva con las audiencias y mantener la ética. Y hacerlo utilizando las redes sociales como canales informativos capaces de transmitir información válida, pero que convive con bulos y falsedades.
El objetivo del programa formativo es conocer las técnicas y herramientas para periodistas que permiten llevar a cabo una recogida de información en redes sociales (Twitter y Facebook) acorde con los estándares profesionales del periodismo utilizando las API (Application Programming Interface).
Los estudiantes aprenderán técnicas de análisis de mensajes obtenidos (Named Entity Recognition (NER), análisis de sentimientos y topic modeling) aplicables a los procesos de verificación de datos.
El resultado es la obtención de información visual para generar mapas sobre términos, actividades, personas o eventos de interés a partir de la información obtenida en redes sociales, lo que permite detectar noticias falsas, su origen y diseminación.
Como caso de estudio el curso analizará mensajes de odio y tóxicos localizados en redes, incluyendo la detección, valoración, localización y gestión de la información.

Presentación: La necesidad de una formación universitaria orientada a la defensa de los derechos humanos, a la prevención de la delincuencia y a la reacción frente a la misma desde las distintas instituciones del Estado hace aconsejable la creación de una titulación dirigida al entendimiento de la realidad criminológica actual y a la salvaguarda de los derechos humanos.
Con la propuesta del presente título se pretende atender a las necesidades formativas de un sector de profesionales amplio: Poder Judicial, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad dependientes de las administraciones públicas, instituciones penitenciarias, personal de ONG, abogados o investigadores universitarios.
En definitiva, el Máster en Seguridad, Derecho Penal y Derechos Humanos de la Universidad de Salamanca y la Universidade Cándido Mendes de Brasil tiene como objetivo fundamental proporcionar una formación específica que incremente las capacidades del titulado en Derecho, Criminología, Ciencia Política, etc. para el ejercicio de la actividad profesional. Asimismo, es objeto del presente título transmitir a profesionales públicos y privados la importancia de la protección de los derechos humanos a la hora de conformar sociedades pacíficas en el marco de un Estado Social y Democrático de Derecho.
Fecha inicio/ fin: Junio 2019/ enero 2021.
Nombre de la directora: Dra. Nieves Sanz Mulas. Página personal: http://www.nievessanz.es/
Profesorado:
Nieves Sanz Mulas ixmucane@usal.es
Andreya Mendes de Almeida Navarro. andreya.navarro@candidomendes.edu.br
Ricardo Rivero Ortega ricriv@usal.es
Ignacio Berdugo Gómez de la Torre berdugo@usal.es
Laura Zúñiga Rodríguez lzr@usal.es
Ana Isabel Pérez Cepeda cepeda@usal.es
Nuria Matellanes Rodríguez nuriam@usal.es
María Concepción Gorjón Barranco mcgb@usal.es
Laura Pascual Matellán nicte@usal.es
Julio Ballesteros Sánchez jbs@usal.es
Pilar Jiménez Tello pjtello@usal.es
Adán Carillo González Castell adancgc@usal.es
María Ángeles Guervós Maíllo mguervos@usal.es
Eva Martínez Gallego kieva@usal.es
Ana Belén Nieto Libreros ananieto@usal.es
Raquel Guzmán Ordaz r.guzman@usal.es
Modalidad: Semipresencial.