La propuesta formativa responde a las exigencias planteadas por
la Recomendación (UE) 2017/1805, de 3 de octubre de 2017, sobre
la profesionalización de la contratación pública. De
conformidad con la misma, aquellas personas implicadas en la
contratación de bienes, servicios y obras, así como los
auditores y funcionarios responsables de la revisión de los
casos relacionados con la contratación pública, deben disponer
de las cualificaciones, formación, capacidades y experiencia
adecuadas y «los Estados miembros deben elaborar y aplicar
estrategias de profesionalización a largo plazo para la
contratación pública, adaptadas a sus necesidades, recursos y
estructura administrativa».
Bajo esta premisa el Estudio salmantino aspira a fomentar la
formación especializada en materia de contratación pública
estratégica para garantizar la profesionalización de la gestión
pública y la correcta salvaguarda de los intereses generales.
Claustro docente:
Prof. Dr. Marcos M. Fernando Pablo. Catedrático de Derecho
Administrativo de la Universidad de Salamanca
-
macfer@usal.es
Prof. Dr. Daniel Terrón Santos. Profesor Titular de Derecho
Administrativo de la Universidad de Salamanca
-
datersa@usal.es
Prof. Dr. Juan José Rastrollo Suárez. Profesor Titular de
Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca
-
rastrollo@usal.es
Prof. Dr. José Luis Domínguez Álvarez. Profesor de Derecho
Administrativo de la Universidad de Salamanca
-
jldoal@usal.es
Dña. María del Valle Ares González. Consejera electiva del
Consejo Consultivo de Castilla y León - pendiente email
Dña. Ana Muñoz Rubio. Abogada Senior – Asesoría Jurídica
del Grupo EULEN, S.A.- pendiente
email
Estructura:
El plan de estudios estará compuesto de los siguientes
módulos o unidades didácticas, con los que se pretende
garantizar una formación holística en materia de
contratación pública:
Módulo I. Fuentes de la contratación pública
(Fernando Pablo, Marcos M.)
Módulo II. Sujetos de la contratación pública
(Domínguez Álvarez, José Luis)
Módulo III. Tipología y régimen general de los contratos
públicos
(Rastrollo Suárez, Juan José)
Módulo IV. Tramitación del expediente de contratación
(Terrón Santos, Daniel)
Módulo V. Ejecución de la contratación pública
(Muñoz Rubio, Ana) Módulo VI. Recursos contractuales (Ares
González, María del Valle)
Contenido de cada unidad didáctica:
Cada módulo constará de los siguientes apartados:
1. Apuntes académicos. Los «apuntes académicos» son los
materiales de referencia de la asignatura. Serán redactados
por el/la profesor/a y en ellos se plasma su visión como
experto/a en la materia y su experiencia y bagaje en la
profesión.
2. Píldora formativa. Intervención vídeograbada por el/la
profesor/a en el que se resaltarán y explicarán las
cuestiones más importantes de la materia en cuestión.
3. Foro «Preguntas y debate». Entorno de reflexión,
generación de ideas, profundización de cuestiones
relevantes y/o análisis de temas de actualidad.
4. Cuestionarios de autoevaluación. En cada módulo el
estudiante encontrará un cuestionario tipo test propuesto
por cada profesor/a para su resolución.
5. Videotutoría. Actividad sincrónica que se realizará a
través del Campus Virtual de la Universidad de Salamanca y
de la plataforma Zoom. La finalidad de esta herramienta es
habilitar la oportunidad de profundizar en contenidos de
interés del estudiantado o plantear dudas concretas al
profesor.